Ir al contenido principal

Lideres conscientes, lideres efectivos.




Las empresas más innovadoras del mundo Apple, Google, Nike, Procter & Gamble, eBay, Twitter, AstraZeneca, AOL, General Mills, facebook y Huffington tienen hace algunos años su ojos puestos en la atención plena (mindfulness), como una estrategia ganadora al aceleramiento que rodea a los lideres de las compañías y las exigencias de alto rendimiento del mundo actual; han encontrado en la regulación emocional el camino para saber enfocarse y direccionar sus talentos, por ejemplo en  General Mills (una de las multinacionales más grandes del mundo) el programa Mindful Leadership (liderazgo atento o consciente) ha entrenado a cientos de sus lideres, impactando satisfactoriamente en su estilo de dirección y en los resultados de los equipos.

siendo así como a partir de entrenar mentalmente a sus colaboradores para generar bienestar, estas organizaciones han logrado incrementar los niveles de productividad, liderazgo y creatividad, hechos que se ven reflejados en los resultados financieros.

La gran pregunta es ¿qué es el mindfulness y por que esta impactando en las grandes compañías del mundo?.


El mindfulness es el producto de la unión de técnicas milenarias de meditación con los avances de la neurociencia, permitiendo obtener una regulación cognitiva y emocional que genera bienestar general.


El mindfulness busca que las personas se centren en el momento presente (el aquí y el ahora) de un modo activo y reflexivo, ya que, en el día a día, nuestra mente divaga entre el pasado y el futuro con pensamientos que se superponen y nublan la realidad, a lo que se ha llamado mente errante, siendo esta la responsable de los altos niveles de estrés y la ansiedad presentes en ejecutivos.


Cuando activamos el piloto automático nos perdemos del para que? de las acciones que estamos realizando, lo cual nos disminuye la sensación de control y nos lleva a presumir las grandes catástrofes que habitualmente no suceden. Ademas de disminuirnos la capacidad de disfrute, ya que una mente distraída se pierde las experiencias satisfactorias que trae la vida cotidiana, al desconectarse del presente y estar yendo del pasado al futuro en búsqueda de soluciones o con el temor de repetir los mismo errores.


La practica del mindfulness nos permite entender la importancia de centrarnos en el aquí y el ahora y nos abre las puertas a la consciencia de vivir un día a la vez, incrementando la felicidad percibida, el bienestar general y el enfoque, logrando que en el momento de trabajar seamos altamente productivos y que al descansar podamos hacerlo sin culpas y estando conscientes de la importancia de relajarnos.


El mindfulness ha encontrado un soporte empírico a su practica en los excelentes resultados de los cientos de  investigaciones realizadas por  las mejores universidades del mundo, lo cual le ha abierto un espacio en los grandes eventos de talla mundial respecto a liderazgo y productividad, en los cuales ha sido descrito como "el incremento de la sabiduría para tomar las mejores decisiones estratégicas y conservar el bienestar".


Algunos de los beneficios que posee el mindfulness para los ejecutivos son:


  • Fortalecer la capacidad de enfoque
  • Agilidad mental
  • Adaptación al cambio
  • Desarrollo de la inteligencia emocional
  • Regulación del sueño y el descanso
  • Incremento de la creatividad, entre otros.

El gran reto es dar el paso para introducirnos en la practica del mindfulness y transformar nuestras vidas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

HÁBITOS PARA SER FELIZ EN EL TRABAJO

ANANDA Y LA FELICIDAD SIN CAUSA Son muchas las personas que van por la vida buscando la clave de la  felicidad, aquella pócima mágica que hará que todas las cosas en su vida sean perfectas, pero esta es una visión poco madura de lo que la ciencia nos ha enseñado que es la llamada felicidad autentica; ser feliz ha sido definido por la psicología positiva o ciencia de la felicidad como la ausencia de miedo y la capacidad de disfrute a pesar de las circunstancias, con lo cual han querido reafirmar como ya lo había manifestado Charles Darwin en una de sus biografías que "el destino natural del ser humano es ser feliz", todos podemos aprender a ser felices en cualquier situación por más adversa que esta sea si logramos desprendernos de las "necesidades" autoimpuestas. Podemos ser felices disfrutando y agradeciendo todas las situaciones maravillosas que nos pasan cada día y que desechamos por estar empecinados en tener más, un carro mejor que el de nuestro vecino, ...